Science bits

Método Science Bits, enseñar y aprender ciencia haciendo ciencia

 

El método Science Bits es una propuesta didáctica que utiliza las nuevas tecnologías que complementa muy bien las clases de ciencias. Nosotros lo usamos en Secundaria y tiene muy buena acogida.

Se basa en el modelo constructivista de las 5E:

  • Empezamos
  • Exploramos
  • Explicamos
  • Elaboramos
  • Evaluamos.

 

Contiene muchos recursos interactivos (vídeos, audios, animaciones, simuladores de experimentos…) que fomentan la investigación y el desarrollo de competencias básicas por parte de los alumnos. Se desarrolla un aprendizaje activo basado en el descubrimiento, la investigación y, en definitiva, el “aprender haciendo”. Detrás de Science Bits hay un equipo de profesionales de distintas disciplinas amparados por la International Science Teaching Foundation.

 

Las lecciones comienzan (Empezamos) con un vídeo que tiene como objetivo suscitar preguntas acerca del contenido de lo que van a estudiar, y contiene una serie de preguntas que se pueden responder en el aula o individualmente de forma online, y nos permite a los profesores saber cuál es su idea de partida acerca de los contenidos. En el siguiente apartado (Exploramos), se sugiere un experimento –por ejemplo, un simulador de microscopio que permite ver distintos tipos de muestras– para que se aproximen al conocimiento de una forma más práctica. A continuación, se desarrolla el tema (Explicamos); cada página lleva enlazadas actividades interactivas que le permiten al alumno afianzar y comprobar lo que va aprendiendo. En la sección “Elaboramos” hay propuestas de investigación o de trabajo individual o en grupo para que el alumno demuestre que ha aprendido y comprendido los contenidos, y, por último, en la sección “Evaluamos” pueden realizar un examen online que no valora tanto los contenidos aprendidos de memoria sino su capacidad de razonamiento y de aplicación de los contenidos de forma concreta.

 

Su uso es muy intuitivo y motivador para los alumnos, y enriquece la clase facilitando el trabajo del profesor. Además, los contenidos están disponibles tanto en inglés como en español, por lo que se adapta perfectamente a una enseñanza bilingüe.

 

Los profesores podemos adaptar las unidades, crear otras nuevas, programar actividades, personalizarlas, asignar diferentes ponderaciones, monitorizar los resultados de los alumnos e incluso existe un Foro para poder interactuar con ellos cuando no estamos en clase. Además, los contenidos también son imprimibles, por si en un momento dado no se dispone de ordenador.

 

En resumen, complementa y facilita la labor del profesor y motiva al alumno acercándole al conocimiento científico de una forma atractiva y activa, utilizando el potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías en el aula.